Repository logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Diaz Rubio, Jhan Franly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estimación de la erosión hídrica utilizando el modelo USLE en la microcuenca Doñana, Chota - Cajamarca.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-05-28) Diaz Rubio, Jhan Franly; Diaz Estrada, Jimmy Alberto; Lozano Delgado, Jordan Stieve
    En esta investigación se buscó la estimación de la pérdida del suelo mediante la Ecuación Universal del Suelo (USLE) en la microcuenca Doñana, aplicando técnicas de Sistemas de Información Geográficas (SIG) y teledetección, con ello se evaluó los factores principales que causan la erosión como: La erosividad de la lluvia (Factor R), la erodabilidad del suelo (Factor K), la topografía del suelo (Factor LS), la cobertura vegetal (Factor C) y las prácticas de conservación (Factor P). Para el factor R promedio anual se calculó mediante un periodo de 30 años (1992 – 2022) con la metodología de Morgan se obtuvo como valor mínimo de 1007,316 MJ/ha*mm/hr y el valor máximo de 1226,022 MJ/ha*mm/hr; para el factor K se utilizó valores de la FAO y la INIA, con la metodología de Sharpley y Williams obteniendo un valor mínimo a 0,022 Ton.h/MJ.mm y un valor máximo de 0,0288 Ton.h/MJ.mm; para el factor LS se usó un DEM de 30 metros de resolución, los resultados fueron en los rangos de 0,3 hasta 18 % y con la metodología de McCool los valores se encuentra entre los rangos de 0 a 3; para el factor C se utilizó una imagen de satélite LANDSAT 9 OLI y se procedió a definir cada tipo de uso del suelo, con la metodología de CORINE LAND COVER se obtuvo los valores de dicho factor; para el factor P se realizó un estudio identificando si existe algún tipo de prácticas de conservación, lo cual no se encontró por lo cual se estableció como valor 1, los resultados mostraron que la erosión es “nula o ligera” con una pérdida de suelo de 9,997 TM/ha/año, lo cual está dentro de los rangos permisible de erosión.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
SEDE ACADÉMICA

Jr. 30 de Agosto Nº 560 - Segundo Piso - Plaza de Armas


CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unach.edu.pe
imagen@unas.edu.pe