Escuela Profesional de Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/253
Examinar
Envíos recientes
Ítem Cumplimiento de Obligaciones Tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-18) Gonzáles Claudio, Adamári del Carmen; Vásquez Vallejos, Luz Mercy; Benavides Gálvez, Jhonny BilerLa presente investigación tuvo como problemática el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024. Como formulación del problema se tuvo: ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota -2024?, como objetivo se plasmó determinar el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024. Desarrollándose una investigación de método deductivo y analítico, según su finalidad fue básica, de alcance descriptivo, una investigación de campo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental-transversal; como población y muestra estuvo conformado por 40 comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024. Como técnica se utilizó una encuesta y de instrumento un cuestionario conformado por 16 ítems. Como resultado se determinó que el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de abarrotes acogidos al Régimen Mype Tributario en la ciudad de Chota – 2024 es un nivel medio con el 37.5%, asimismo, el 32.5% de los contribuyentes encuestados tienen un nivel bajo y el 30% tiene un nivel alto de cumplimiento de obligaciones tributarias. Lo cual tienen similitud a los de Casaverde y Oquendo (2023), quienes concluyeron que el nivel de cumplimento es medio con un resultado del 40%, el 30% tiene un nivel bajo y el 30% de los contribuyentes tiene un nivel alto.Ítem Control de inventarios y nivel de ventas en el Grifo El Aventurero S.R.L., Chota - 2021.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-26) Chamaya Sánchez, Oscar Leyser; Flores Ruiz, Antony; Idrogo Gálvez, MilordEl presente estudio abordó la problemática en el grifo El Aventurero S.R.L. localizado en la ciudad de Chota. En la cual se evidenció algunos inconvenientes relacionados con el manejo del combustible, debido a la escasez de un óptimo control de sus inventarios, generando un desequilibrio en su nivel de ventas por no disponer del volumen suficiente para atender su demanda. Dicha investigación tuvo como objetivo principal describir el control de inventarios y el nivel de ventas en el grifo El Aventurero S.R.L. de la ciudad de Chota 2021. El estudio se realizó bajo el método deductivo con diseño no experimental de alcance descriptivo – transversal, la población y muestra estuvo constituida por los 5 colaboradores que trabajan en el área de almacén, y por los estados financieros de los años 2020 y 2021, las técnicas aplicadas para recolección de datos fueron la entrevista con su instrumento la ficha de entrevista y el análisis documental con su instrumento la ficha de datos. Además, se obtuvo los siguientes resultados y conclusiones: no se realizan la medición diaria del combustible, la verificación de sus tanques, no hay un control de ingreso y salida de sus inventarios; además, se identificó deficiencias en cuanto a la falta de un inventario permanente, un procedimiento establecido para proyectar sus pedidos, la falta de un adecuado registro físico de entradas y salidas de inventarios, ya que ni siquiera utilizan el formato de control Registro de inventario de combustibles establecido por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN); asimismo, en el año 2021 lo rotación de inventarios disminuyeron 7 veces en relación al año anterior, generando una variación negativo de sus ingresos de S/ 310,746.00. Por último, se determinó un deficiente control de inventarios y un bajo nivel de ventas ya que disminuyó sus ventas en un 17.02% respecto al ejercicio anterior.Ítem Gestión financiera y de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-28) Coronel Delgado, Maria Dianira; Fuentes Vargas, Denis Omar; Benavides Gálvez, Jhonny BilerLa Municipalidad Distrital de Lajas según la Contraloría General de la República evidencia la falta de control apropiado, lo que afecta la trazabilidad del registro de información en el SIAF y el control en el proceso de ejecución del gasto público, además de la transparencia y la adecuada gestión de tesorería por lo que se planteó como objetivo general determinar la relación de la gestión financiera con la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas, 2024. La investigación fue básica, de alcance descriptiva – relacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal, en la que se tuvo una población y muestra de 20 colabora vinculados a la gestión financiera y de tesorería de la entidad y a quienes se aplicó un cuestionario teniendo como técnica la encuesta. Los resultados determinaron que en la Municipalidad Distrital de Lajas el nivel de la gestión financiera es regular en un 80%, la que se encuentra asociada a la planeación de la programación de actividades y metas financieras, además del análisis y evaluación de la ejecución financiera con base a un control, comunicación y seguimiento de medidas correctivas. Con relación a la gestión de tesorería su nivel es regular en un 60%, la que se vincula a la gestión de ingresos desde la estimación, control y depósito, así como de la gestión de gastos desde el compromiso, devengado y girado. También, se determinó por intermedio del coeficiente de correlación de Pearson que la gestión financiera tiene una relación significativa con la variable gestión de tesorería y dimensiones, ingresos y gastos (r p. = 0.811, 0.763 y 0.823; p = 0.000). Se concluyó que la gestión financiera tiene una relación directa y significativa con la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lajas.Ítem Cultura tributaria de los comerciantes de la Asociación San Martín de Porres del Mercado Central de Chota – 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-13) Carranza Carrasco, Samuel; Gavidia Ortiz, Manuel Jesus; Benavides Gálvez, Jhonny BilerEn la provincia de Chota, la cultura tributaria también viene siendo un problema latente que se presenta en los comerciantes, los cuales al momento de realizar alguna venta no emiten comprobantes de pago. Tuvo como objetivo general determinar el nivel de cultura tributaria de los comerciantes de la Asociación San Martín de Porres del Mercado Central de Chota – 2024. Para la investigación se utilizó el método analítico, el tipo fue básica, de alcance descriptiva, su diseño fue no experimental, de corte transversal, tuvo un enfoque cuantitativo. La población fue de 76 comerciantes, la muestra estuvo conformada por el total de la población. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados a los que se llegó fueron; el 36,8% de los comerciantes de la Asociación San Martin de Porres tienen un nivel regular de cultura tributaria, el 48,7% de los comerciantes presentan un nivel de conocimiento tributario bajo, el 38,2% de los comerciantes tiene un nivel de responsabilidad tributaria bajo y por último el 39,5% de los comerciantes presentan un nivel de conciencia tributaria regular. Se llegó a la conclusión que los comerciantes de la Asociación San Martin de Porres del Mercado Central de la ciudad de Chota tienen un nivel regular de cultura tributaria, luego de obtener como resultado que de todos los comerciantes encuestados el 36,8% presentan un nivel regular de cultura tributaria.Ítem Finanzas personales en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-14) Herrera Agreda, Merly Yulissa; Ruíz Saldaña, Karen del Rocio; Tejada Carrera, Jorge AlejandroEl Código de Ética es fundamental para el desempeño de las funciones públicas, ya que su rol es controlar y guiar las actividades de los trabajadores del Estado, asegurando que se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada. En este ámbito, el objetivo de estudio fue determinar el nivel de Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024; la población y muestra a la vez estuvieron conformadas por los 41 administrativos (jefes de área) a los que se le aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario de 28 ítems como instrumento; los resultados evidenciaron que el 29% de los encuestados cuentan con nivel de conocimiento alto sobre el Código de Ética de la Función Pública, el 59% presentan un nivel de conocimiento medio y el 12% cuentan con un nivel de conocimiento bajo; el nivel de conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH) es medio, lo cual no es suficiente para garantizar un eficiente y adecuado ejercicio de la función pública.Ítem Rendición de viáticos en la Municipalidad Provincial de Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-28) Llauce Santisteba, Rosie Magally; Cueva_Guevara, Maria Elizabeth; Rojas Campos, EdiLa rendición de viáticos fuera de los plazos establecidos, es un problema recurrente que se presenta en todas las entidades de estado; en este contexto, el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de rendición de viáticos de la Municipalidad Provincial de Chota, 2023; para lograr este propósito, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el cual empleó el desiño no experimental-transversal, con alcance descriptivo, utilizando los métodos deductivo y analítico, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 178 trabajadores que durante el año 2023 recibieron viáticos y la muestra de estudio estuvo representada por 123 trabajadores. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario de 21 ítems. Los resultados indicaron que la ejecución de rendición de viáticos fue de 36% deficiente, 45% regular y 19% aceptable. Finalmente se concluyó que la ejecución de la rendición de viáticos en general se encuentra en un nivel regular, donde principalmente los informes son revisados exhaustivamente y los gastos cumplen con las políticas municipales, pero existe demora en la presentación de informes; además la supervisión es insuficiente y que el sistema de auditoría no es adecuado.Ítem Análisis de la ejecución presupuestal en las municipalidades de Conchan y Tacabamba, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-06) Díaz Tapia, Diana Roxana; Herrera Guevara, Nilton Alexander; Delgado Requejo, YonelEn la Actualidad, uno de los problemas que afectan a las entidades del sector público es la deficiente ejecución de su presupuesto asignado para un determinado periodo que en gran parte no se ejecuta por una serie de factores que van a limitar que el presupuesto se llegue a ejecutar apropiadamente ,los cuales afectan tanto a la entidad y a los ciudadanos, en este estudio se pretendió analizar los factores asociados que limitan la ejecución presupuestaria en los municipios distritales de Conchan y Tacabamba, y de manera específica conocer los factores institucionales, políticos , legales y sociales que limitan los gastos presupuestales, la investigación tiene como objetivo general “Analizar los factores asociados que limitan la ejecución presupuestal en las municipalidades de Conchan y Tacabamba en el año 2023” y del mismo modo tiene por objetivos específicos determinar cuáles son los factores institucionales, políticos, legales y sociales que limitan la ejecución presupuestal; el alcance de la investigación es de tipo, descriptivo, el tipo de investigación es básico con enfoque cuantitativo y de carácter documental y su diseño es de no experimental y de corte transversal, la técnica que se utilizó es recolección de datos y el instrumento empleado es el cuestionario, la población y muestra fueron trabajadores de las áreas involucradas en la asignación presupuestal. Los resultados indican que en las dos municipalidades el factor predominante es el factor social, seguido del legal y por último los políticos e institucionales Concluyendo que en estas municipalidades al igual que en gran parte de las entidades del estado existen factores que limitan su eficiente ejecución de su presupuesto.Ítem Plan estratégico y competitividad empresarial de Palmandina S.A.C., Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-01-24) Bautista Coronel, Doris; Vásquez Rojas, Regina Juliana; Tejada Carrera, Jorge AlejandroLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan estratégico y la competitividad empresarial de la empresa Palmandina S.A.C., Chota 2023. La investigación es de tipo básica y de diseño no experimental, transversal y correlacional-descriptivo; la población y muestra estuvo conformada por 61 trabajadores de la empresa Palmandina S.A.C., la técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el cuestionario, el cual se validó mediante el método de técnica juicio de expertos y para su confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman y la contrastación de hipótesis se realizó considerando el p-valor para una significancia de 0.05, obteniéndose como resultado una relación directa fuerte Rho de Spearman 0.927 y su significancia de p-valor de 0.000 para las variables plan estratégico y competitividad empresarial; así como las dimensiones formulación de estrategias, implementación de estrategias y evaluación de estrategias se relaciona significativamente con la competitividad empresarial según Rho de Spearman de 0.657; 0.549; y 0.592 respectivamente; y, con una significancia de un p-valor de 0.000, 0.001 y 0.001 respectivamente, comprobándose las hipótesis planteadas. En conclusión, se obtuvo como resultado que el plan estratégico, así como sus dimensiones se relacionan directa y significativamente con la competitividad empresarial en la empresa Palmandina S.A.C., Chota 2023.Ítem Factores socioeconómicos que limitan el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del sector ferretero en la ciudad de Chota – 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-10) Flores Vallejos, Nicole Olenka; Rivera Rimarachin, Jackeline; Benavides Gálvez, Jhonny BilerEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioeconómicos que limitan el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del sector ferretero en la ciudad de Chota - 2023. El incumplimiento de obligaciones tributarias es una problemática presente en países desarrollados como países subdesarrollados, esto debido que los contribuyentes no cumplen cabalmente con el pago de sus impuestos, generando limitaciones en el desarrollo social y económico dentro del país. La investigación se desarrolló bajo el método hipotético deductivo y método analítico; por su finalidad fue de tipo básica, tiene un alcance explicativo, por la fuente de recolección de datos fue de campo, con un enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo compuesta por 40 comerciantes del sector ferretero acogidos al MYPE Tributario de la ciudad de Chota, la recolección de datos se llevó a cabo a través de la técnica de la encuesta acompañado de un cuestionario con instrumento, el mismo que fue validado por el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente KR-20. Se llegó a la conclusión que factores como la cultura, ingresos y acceso al financiamiento, limitan el cumplimiento de obligaciones tributarias en un 78.3% en los comerciantes del sector ferretero en la ciudad de Chota – 2023.Ítem Cultura financiera de los comerciantes del Mercado Central de Chota – periodo 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-04) Espinoza Sánchez, Jon Kebi; Guevara Bustamante, Rosa Maria; Castro Vargas, Daniel Jesús; Abanto Merino, Luis AlfredoLos comerciantes del Mercado Central de Chota manifiestan en su ámbito personal un bajo nivel en el manejo de herramientas financieras y de instrumentos financieros, la falta de estrategias para ahorrar e invertir sus ingresos y el regular conocimiento en temas de tasas de interés y riesgos financieros, por ende, se planteó como objetivo general de la investigación determinar el nivel de cultura financiera de los comerciantes del Mercado Central de Chota – periodo 2024. La investigación fue básica, descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal, que tuvo una población de 287 comerciales del Mercado Central de Chota y una muestra de 165, a quienes se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron que la cultura financiera, el comportamiento, habilidades y conocimiento financiero es regular en el 56%, 52%, 95% y 81% respectivamente, los mismos, que se encuentra asociados a que ahorran una parte sus ingresos y lo invierten, manejo de ingresos con base a un presupuesto mensual, control de sus gastos, pago de sus deudas a tiempo y conocimiento de la tasa de interés, sin embargo, no se informan sobre las opciones de inversión y planes de inversión a largo plazo, además no invierten sus ingresos en fondos de inversión o valores, desconocen el efecto de las tasas de interés en sus ahorros y préstamos, así como, la falta de información de riesgos financieros. Se concluyó que, el nivel de cultura financiera de los Comerciantes del Mercado Central de Chota es regular, el mismo, que se encuentra vinculado al comportamiento, habilidades y conocimiento financiero.Ítem Morosidad crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560, 2022-2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-13) Peralta Gonzales, Luz Marita; Chavez Galvez, Edwin Cristobal; Mejía Huamán, Jhonner; Tarrillo Saldaña, OscarLa presente investigación trata sobre la morosidad crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560, se planteó como problema general ¿Cómo es la morosidad crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560, 2022-2023? y como objetivo general analizar la morosidad crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560, 2022-2023. La investigación según su finalidad es básica, según su alcance o nivel es descriptiva, según la fuente de los datos obtenidos es de campo, según el enfoque o ruta es cuantitativa; diseño no experimental de corte transversal o transeccional; la población estuvo conformada por 313 y 565 deudores morosos en los años 2022 y 2023 respectivamente, la muestra estuvo compuesta por la misma población; para la recolección de información se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de registro de datos. En la investigación se obtuvo como resultados que la morosidad crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota Ltda. 560 fue de 8.94% en el año 2022 y de 9.81% en el año 2023. Se concluye que la morosidad en el año 2023 tuvo un ligero aumento de 0.87 puntos porcentuales con relación al año 2022.Ítem Control interno y la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-06) Acuña Tarrillo, Rosa Yulissa; Mejía Huamán, JhonnerEsta investigación se basa en las múltiples deficiencias relacionadas al control interno tales como el desorden en sus procesos administrativos para coordinar entre áreas de trabajo. Por lo que se formuló como objetivo determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Chota, 2024; los métodos empleados en la investigación fuel el analítico y el método deductivo e hipotético deductivo, la investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental-transeccional y de enfoque cuantitativo; la población fueron 459 colaboradores y la muestra estuvo conformada por 210 colaboradores; para el recojo de información se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue validado por juicio de expertos y su fiabilidad fue medida con el coeficiente Alfa de Cronbach. Del estudio se concluyó que el control interno se relaciona significativamente con la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Chota, según el Rho de Spearman de 0.462 y un valor p de 0.000 evidenciando una relación directa y significativa entre las variables. Además, se identificó que las dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control y la información y comunicación se relacionan directa y significativamente con la gestión administrativa.Ítem Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y su relación con el cumplimiento tributario de empresas de transporte, Chota - 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-03) Zambrano Llamo, Luz Menia; Guevara Tapia, Orlenin; Abanto Merino, Luis Alfredo; Castro Vargas, Daniel JesúsLa investigación aborda el problema del cumplimiento tributario en las empresas de transporte en Chota, influenciado por la limitada infraestructura tecnológica y la falta de conocimiento especializado acerca de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), además de factores externos como la conexión de internet inestable y el servicio eléctrico intermitente. Por lo que, el objetivo general fue determinar la relación de las TICs en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas de transporte, Chota en el año 2024. La metodología fue cuantitativa, de tipo correlacional y no experimental, con una muestra de 40 empresas de transporte de la ciudad de Chota. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario tipo Likert y se analizaron con el paquete estadístico IBM SPSS. Los resultados mostraron una correlación significativa y fuerte (Rho = 0,812, Sig. = 0,000) entre el uso general de TICs y el cumplimiento tributario, sugiriendo que la tecnología facilita la eficiencia y precisión tributaria. En cuanto al control de procesos mediante TICs, la correlación también fue alta y significativa (Rho = 0,747, Sig. = 0,000), indicando que la gestión de procesos tecnológicos mejora la precisión y puntualidad en el cumplimiento tributario. Además, se encontró una correlación moderada (Rho = 0,668, Sig. = 0,000) entre la infraestructura de tecnología e informática y el cumplimiento tributario, lo que respalda que un sistema tecnológico adecuado contribuye a la eficiencia tributaria al facilitar el manejo de datos. Concluyendo que el uso de TICs permite aumentar el cumplimiento tributario en las empresas de transporte de Chota, así mismo, la mejora en el control de procesos y tecnología informática refuerza esta relación positiva y significativa.Ítem Gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-10) Calderón Altamirano, Anacely; Oblitas Irigoin, Delsi Yodali; Idrogo Gálvez, MilordLos estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad perciben inconvenientes y demoras en sus trámites administrativos, retrasos en los tiempos de entrega de resultados y altos niveles burocráticos, siendo este factor; el que impacta en la satisfacción del alumno. La investigación, en ese contexto; tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa con la satisfacción de los estudiantes de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota - 2023. La metodología del estudio fue de tipo básica, descriptiva, relacional, no experimental y transversal con una población de 308 estudiantes del ciclo académico 2023 – II y una muestra de 171, a quienes se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron que la gestión administrativa es buena para el 78% de estudiantes. La planificación para el 26% siempre muestra metas claras y un 31% indicó objetivos medibles, la organización, según el 29%, presenta una estructura definida; en dirección, el 36% indicó la participación en decisiones, y en control y el 29% señaló una supervisión regular. Con referencia a la satisfacción, se determinó que el 84% está satisfecho; esto asociado a que, el 65% está satisfecho con la formación integral, y el 69% con el soporte institucional el 69%, esto vinculado a factores como la claridad en las explicaciones docentes para un 40%, técnicas de enseñanza según el 30%, alineación de asignaturas conforme 36% y modernidad de la infraestructura de acuerdo con el 42%. También se estableció, conforme a la prueba de Tau-b de Kendall que la gestión administrativa tiene una relación positiva y significativa con la formación integral de τ = 0.482, p = 0.000 y con el soporte institucional de τ = 0.332, p = 0.000. Se concluyó que la gestión administrativa tiene una relación significativa con la satisfacción del estudiante de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, con un valor de Tau – b Kendall de τ = 0.519, p = 0.000.Ítem Calidad de servicio y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-11) Mires Campos, Magali; Núñez Bustamante, Mairi Liset; Abanto Merino, Luis Alfredo; Castro Vargas, Daniel JesúsLa investigación tiene como base la problemática que existe en la Escuela Profesional de Contabilidad, con respecto a la calidad de servicio; por ello se planteó como objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, UNACH, 2024. La metodología que siguió fue bajo el método analítico, deductivo e hipotético-deductivo; el tipo de investigación fue básica, de alcance descriptivo – relacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal; la población estuvo conformada por 307 estudiantes y su muestra fueron 172; para el recojo de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue validado por juicio de expertos y su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach. De lo investigado se encontró que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad con un Rho de 0.616 y una significancia de 0.000. Además, se identificó que la calidad de servicio es regular para la mayoría de los estudiantes encuestados de la Escuela Profesional de Contabilidad, que representan el 76.74% y los estudiantes en su mayoría están medianamente satisfechos con el servicio de la Escuela Profesional de Contabilidad, en un 68.02%.Ítem Educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional Autónoma de Chota 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-01-20) Tapia Vásquez, Hammer Emanuel; Dávila Tarrillo, Edgar Alexander“Educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024”. La problemática principal que se abordó en esta investigación es el escaso conocimiento sobre las particularidades de la educación financiera de los estudiantes de la contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de educación financiera en los estudiantes de la Escuela de Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024. Para el desarrollo de la investigación se utilizó métodos deductivos, inductivos y analíticos con métodos cuantitativos y un diseño transversal no experimental. La técnica para la recopilación de datos fue la encuesta a través de un cuestionario como instrumento, el cual se validó por expertos y contó con una confiabilidad de Alfa de Cronbach = ,972. La muestra de estudio se conformó por 171 estudiantes. Los resultados indican que los estudiantes necesitan mejorar sus competencias, conocimientos, habilidades y actitudes financieras para lograr un bienestar financiero óptimo. Finalmente se proponen algunas orientaciones para mejorar el nivel de educación financiera de los estudiantes, asegurando su futuro éxito financiero y profesional.Ítem Proceso de gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-11-21) Bustamante Mejía, Luz Dianina; Marrufo Herrera, Adeli; Castro Vargas, Daniel Jesús; Delgado Requejo, YonelEl presente estudio tuvo como objetivo general conocer el nivel de la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, descriptiva y no experimental, utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario estructurado en Escala Likert. Los resultados obtenidos revelaron un nivel regular de la gestión municipal, reflejando la complejidad y los desafíos que enfrenta la administración local. Se identificaron áreas de mejora en la planificación, organización, dirección y control municipal, destacando la necesidad de alinear las estrategias con los proceso y metas, socialización de normas internas con el personal, fortalecer la comunicación interna y la coordinación entre áreas municipales, mejorar el control interno más efectivos y promover el desarrollo profesional del personal municipal. En conclusión, la evaluación integral de la gestión municipal en el distrito de Chota, resalta la importancia de abordar de manera integral los aspectos de planificación, organización, dirección y control de la entidad.Ítem Gestión administrativa y planificación financiera de las Facultades en la Universidad Nacional Autónoma de Chota – 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-11-28) Collantes Fonseca, Diana Luzbet; González Díaz, Katia Pamela; Tejada Carrera, Jorge AlejandroLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la planificación financiera de las Facultades en la Universidad Nacional Autónoma de Chota-2023. La investigación fue de tipo básica, correlacional de diseño no experimental de enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se utilizaron dos cuestionarios que alcanzaron una confiabilidad de 0,746 y 0,804, fueron validados por juicio de tres expertos y alcanzaron una fiabilidad de 0,820. El estudio encontró que la planificación financiera en las facultades es mayoritariamente regular (56,5%), el 41,9% consideró malo y un 1,6% lo consideró buena. El nivel administrativo en las facultades también fue bajo (41,9%) y un 56,5% lo consideró regular. Sin embargo, hubo una relación negativa débil (-0,142) entre la planeación de procedimientos y la planificación financiera en las facultades de la UNACH. Se encontró una pequeña relación positiva (0,242) entre la organización y la planificación financiera, lo que sugiere que una mayor eficiencia organizacional podría conducir a una mejor planificación financiera. Se encontró una relación positiva débil (0,158) entre la eficacia del liderazgo y la calidad de la planificación financiera, lo que sugiere una tendencia hacia un liderazgo más eficaz. Se concluyó que la gestión administrativa no tiene una relación significativa con la planificación financiera de las Facultades en la Universidad Nacional Autónoma de Chota-2023.Ítem Cultura Organizacional y satisfacción laboral en la Corporación Villena del Norte S.A.C. Chiclayo, 2021.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-19) Huacal Marrufo, Yudith Anakely; Campos Rojas, EdiLa investigación titulada, Cultura organizacional y satisfacción laboral en la Corporación Villena del Norte S.A.C. Chiclayo, 2021, surge debido a un ambiente de insatisfacción en sus trabajadores, así como la carencia de identificación con la empresa, por ello, el estudio tuvo como propósito determinar la relación de la cultura organizacional y la satisfacción laboral en la Corporación Villena del Norte S.A.C. Chiclayo, 2021. La metodología empleada fue descriptiva – correlacional, además se trató de un estudio de diseño no experimental – transversal, bajo el método hipotético – deductivo, la población y muestra estuvo conformado por 20 colaboradores de la Corporación Villena del Norte SAC, a quienes se les aplicó el cuestionario de cultura organizacional y el cuestionario de satisfacción laboral cuya valides fue de 96% y un 89.6% de fiabilidad. Como resultados se obtuvo un Rho de Spearman = 0.690 con un p-valor = 0.001, lo que indica una relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, además se obtuvo niveles regulares de cultura organizacional y de satisfacción laboral, representado por 20% y 25% respectivamente y finalmente se obtuvo que existe correlación directa entre la cultura organización y los factores intrínsecos y extrínsecos, al obtenerse un Rho de Spearman = 0.707 para factores intrínsecos y un Rho de Spearman = 0.673 para factores extrínsecos. En conclusión, es necesario mantener una cultura organizacional óptima para que los colaboradores tengan satisfacción laboral y sean productivos.Ítem Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota – 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-01-14) Acuña Silva, Ana Karen; Guevara Bustamante, José Fernando; Castro Vargas, Daniel Jesús; Abanto Merino, Luis AlfredoEl Código de Ética es fundamental para el desempeño de las funciones públicas, ya que su rol es controlar y guiar las actividades de los trabajadores del Estado, asegurando que se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada. En este ámbito, el objetivo de estudio fue determinar el nivel de Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024; la población y muestra a la vez estuvieron conformadas por los 41 administrativos (jefes de área) a los que se le aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario de 28 ítems como instrumento; los resultados evidenciaron que el 29% de los encuestados cuentan con nivel de conocimiento alto sobre el Código de Ética de la Función Pública, el 59% presentan un nivel de conocimiento medio y el 12% cuentan con un nivel de conocimiento bajo; el nivel de conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH) es medio, lo cual no es suficiente para garantizar un eficiente y adecuado ejercicio de la función pública.