Influencia de vermicompost en el rendimiento de Vitis vinifera L. cv. Malbec en Ica, Perú.

dc.contributor.authorHuerta Fernández, Pablo
dc.contributor.authorLoli Figueroa, Oscar
dc.contributor.authorAlegre-Orihuela, Julio César
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Armando
dc.contributor.authorMendoza, Adrián
dc.contributor.authorHuerta Fernández, Antonio
dc.contributor.authorHonorio Acosta, Marco
dc.contributor.authorVásquez, Víctor
dc.date.accessioned2025-10-27T14:26:49Z
dc.date.available2025-10-27T14:26:49Z
dc.date.issued2021-01
dc.description.abstractEl empleo de materias orgánicas en el cultivo de vid (Vitis vinifera L. cv. Malbec) es importante en su manejo, y se trabaja principalmente con el guano de inverna o estiércol de vacuno, el cual activa la emisión de raicillas superficiales. Pero el uso de este tipo de abonose ve restringido a campos alejados de las zonas de procesamiento de la fruta, y por ello se trata de utilizar otras fuentes orgánicas que tengan el mismo efecto. Por esta razón esta investigación evalúa la influencia de vermicompost humus de lombriz (Eisenia foetida) en el rendimiento productivo del cultivo de vid en Ica, Perú, en un suelo arenoso (Aridisol). Se usó el diseño experimental de bloques completos aleatorizados DBCA con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos con base en las dosis de vermicompost (V): el T1 que es el control sin V; T2: 1,5 t ha–1 de V; T3: 2,5 t ha–1 de V y T4: 3,5 t ha–1 de V. Para el análisis de varianza (ANOVA) se utilizó el software estadístico SAS. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticas entre las producciones promedio, pero se observó una tendencia a incrementos de producción con aplicaciones de 2,5 t ha–1 con rendimientos de 12807 kg ha–1), y el control sin vermicompost fue el tratamiento con menor producción. El análisis de coeficiente de correlación de Pearson indica que hay una asociación positiva moderada (r = 0,50) y una relación con aproximación lineal entre las variables cuantitativas. En conclusión, el resultado del modelo matemático producto del desarrollo de la ecuación de regresión lineal demostró que por cada kilogramo adicional de vermicompost, se puede esperar un aumento de 1,43 kilogramos de producción de vid.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4067/S0718-34292021000400121
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/908
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Tarapaca
dc.publisher.countryCL
dc.relation.isPartOfurn:issn: 07183429; 00734675
dc.relation.ispartofIdesia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectagronomia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleInfluencia de vermicompost en el rendimiento de Vitis vinifera L. cv. Malbec en Ica, Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0718-3429-idesia-39-04-121.pdf
Size:
330.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: