Efecto de la temperatura de deshidratación sobre la cinética de secado, compuestos fenólicos y el color de las hojas del huacatay (Tagetes minuta).

dc.contributor.advisorVillar Estrada, James Euler
dc.contributor.advisorDel Castillo Torres, Ricardo Abel
dc.contributor.authorHerrera Nuñez, Isela
dc.date.accessioned2025-10-31T17:55:41Z
dc.date.available2025-10-31T17:55:41Z
dc.date.issued2025-09-10
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue analizar cómo la temperatura de secado influye en las características las hojas del huacatay, que fueron deshojados, y sometidos al secado en tres distintas temperaturas (40, 60 y 80 °C), teniendo los controles de peso y adquiriendo las imágenes y analizando el contenido de humedad y compuestos fenólicos totales. Para ello se recolectó material vegetal del caserío de Miraflores y centro poblado La Púcara, Chota – Cajamarca. La cinética de secado se evaluó mediante la humedad adimensional mediante el modelo de Page; también se analizó la morfología a través del análisis de imágenes con respecto a la escala de grises y la reducción de la densidad integrada. Como ya era esperado, la humedad adimensional disminuyó de forma más acelerada cuando incrementó la temperatura, y el tiempo hasta alcanzar la humedad de equilibrio fue reducido. El modelo de Page además de presentar un adecuado ajuste en todos los tratamientos, dando una adecuada interpretación de los parámetros sobre velocidad de secado “k” y su reciproco “n”. Los que fueron afectados significativamente (p ≤ 0,05) por la temperatura. Los compuestos fenoles totales disminuyeron significativamente al incrementarse la temperatura. En cuanto a la morfología, el índice de escala de grises indica que los cambios fueron mayores a 40ºC (incremento); por otro lado, la reducción de la densidad integrada también fue mayor cuando menor fue la temperatura. Basado en las informaciones anteriores, se concluye que la temperatura de secado afectó significativamente a la cinética de secado, al contenido de fenoles totales y al color de las hojas de huacatay; donde una menor temperatura de secado podría mejorar la calidad tanto de los indicadores químicos como morfológicos.
dc.description.tableofcontentsÍndice de Contenido RESUMEN ........................................................................................................................ 8 ABSTRACT ...................................................................................................................... 9 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 10 1.1. Planteamiento de Problema.................................................................................... 10 1.2. Formulación de Problema ...................................................................................... 11 1.3. Justificación .......................................................................................................... 11 1.4. Objetivos de la Investigación ................................................................................. 13 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 14 2.1. Antecedentes ......................................................................................................... 14 2.2. Bases Teóricas - Científicas ................................................................................... 18 2.3. Marco Conceptual ................................................................................................. 31 2.4. Hipótesis ............................................................................................................... 32 2.5. Operacionalización de Variables ............................................................................ 32 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................ 33 3.1. Tipo y Nivel de Investigación ................................................................................ 33 3.2. Diseño de Investigación ......................................................................................... 33 3.3. Métodos de Investigación ...................................................................................... 35 3.4. Población Muestra y Muestreo............................................................................... 35 3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................. 36 3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ..................................................... 42 3.7. Aspectos Éticos ..................................................................................................... 43 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.......................................................... 44 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 57 5.1. Conclusiones ......................................................................................................... 57 5.2. Recomendaciones .................................................................................................. 58 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS .................................................................................. 59 CAPÍTULO VII. ANEXOS ............................................................................................ 75
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationHerrera, I. (2025). Efecto de la temperatura de deshidratación sobre la cinética de secado, compuestos fenólicos y el color de las hojas del huacatay (Tagetes minuta). [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/946
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHuacatay
dc.subjectTagetes minuta
dc.subjectCompuestos fenólicos totales
dc.subjectTemperatura
dc.subjectEscala de grises
dc.subjectCinética de secado
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.titleEfecto de la temperatura de deshidratación sobre la cinética de secado, compuestos fenólicos y el color de las hojas del huacatay (Tagetes minuta).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43371180
renati.advisor.dni05372545
renati.advisor.orcid0000-0003-4995-4705
renati.advisor.orcid0000-0001-6911-6392
renati.author.dni71587816
renati.discipline811059
renati.jurorArango Llantoy, Miguel Ángel
renati.jurorGarrido Julca, José Felipe
renati.jurorPonte Loyola, Virginio Pablo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Agrarias (Ingeniería Agroindustrial)
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias Agrarias.
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
HERRERA_NUÑEZ_I.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: